Sin permiso ambiental, el proyecto minero no puede operar en Valles Centrales de Oaxaca.- Minera Cuzcatlán utiliza tráfico de influencias para obtener permisos ambientales ante SEMARNAT.
La empresa minera Cuzcatlán utilizó el tráfico de influencias y la corrupción para obtener permisos ambientales de la SEMARNAT, dicha estrategia fue operada por diputados federales y funcionarios de la dependencia encargada de la protección del medio ambiente.
A pesar de las evidencias entregadas por las comunidades afectadas por contaminación ambiental y en pleno proceso de diálogo con la dependencia federal, en diciembre de 2021, mediante un comunicado oficial dirigido a sus inversionistas, la empresa minera dijo que: “se complace en anunciar que la SEMARNAT ha otorgado una extensión de doce (12) años de la autorización de impacto ambiental (“EIA”) en la Mina San José, ubicada en Oaxaca, México”.
No obstante, los permisos entregados carecieron de un análisis técnico profundo, transparencia y falta de legalidad, ya que una extensión de la MIA original no se encuentra permitida en las leyes ambientales vigentes. Es importante mencionar que en dos ocasiones previas, dichos permisos fueron negados porque el proyecto “no consideraba los impactos acumulativos, sinérgicos y residuales… no muestra la totalidad de los impactos generados” y la compañía “violentó el derecho humano a un ambiente sano de las comunidades”.
Ante esta situación, la SEMARNAT decidió retirar el permiso otorgado de manera irregular, por lo que, desde octubre de 2021 hasta enero de 2023, el proyecto minero no cuenta con los permisos que dicta la legislación ambiental. Desde hace cuatro meses el proyecto minero San José opera en completa ilegalidad.
Quienes suscribimos, autoridades municipales y agrarias de los Valles Centrales de Oaxaca, pertenecientes al Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos denunciamos que hemos sido continuamente difamadas y presionadas por la compañía minera para obtener la licencia social del proyecto minero, no obstante, nuestra decisión es firme ¡aquí decimos sí a la vida, no a la minería!
La empresa minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, ha violentado la legislación ambiental vigente en el país, no cuenta con los permisos ambientales y la licencia social de las comunidades por lo que exigimos al gobierno federal su cancelación inmediata. La empresa minera debe ser sancionada de acuerdo con las leyes vigentes por tráfico de influencias y corrupción, en este sentido exigimos:
-
Al gobierno federal: reprobamos sus declaraciones públicas en torno a la “bondad” de los proyectos mineros canadienses, en el caso de Fortuna Silver Mines se ha comprobado la contaminación irreversible al medio ambiente, además de generar división y violencia en los Valles Centrales de Oaxaca. Exigimos la cancelación inmediata del proyecto minero “San José” por violentar las leyes del país.
-
A la SEMARNAT: negar los permisos ambientales requeridos: la extensión de la MIA original y la MIA “actualización de obras y actividades”. No existe ninguna figura legal para extender una MIA, además, minera Cuzcatlán construyó 75 obras irregulares sin autorización previa de la dependencia.
-
A los inversionistas: la empresa minera Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver Mines utiliza la corrupción y la división comunitaria, su acción irresponsable ha propiciado el asesinato de defensores comunitarios, además de utilizar grupos de choque para amenazar a las autoridades locales que defendemos legal y legítimamente nuestro territorio ¡los negocios sucios no son negocios!
FRENTE NO A LA MINERÍA POR UN FUTURO DE TODAS Y TODOS
Autoridades municipales y agrarias de:
Magdalena Ocotlán
San Matías Chilazoa
Monte del Toro
San Martín de los Cansecos
El Vergel y su anexo Los Ocotes
Santa Catarina Minas
San Nicolás Yaxe
San Baltazar Chichicapam
El Llano Sitio Santiago
San Dionisio Ocotepec





Las comunidades que integramos el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos hemos trabajado en los últimos diez años para recomponer el tejido social de nuestras comunidades, el cual fue seriamente dañado por la presencia de compañía minera Cuzcatlán, a través de su área de “relaciones comunitarias”.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 09 de junio de 2022
Comunicado de prensa. Desde 2009, las comunidades articuladas en el Frente No a la Minería por un Futuro de Todxs denunciaron ante el gobierno federal las afectaciones producidas por el proyecto minero “San José”, impuesto por la empresa minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines.
El gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, traicionó a las comunidades al autorizar 10 años de explotación de nuestros territorios, tal como pactaron gobiernos anteriores del PRI y el PAN. El gobierno federal pactó el permiso ambiental en una visita a San Jerónimo Taviche en noviembre de 2021.
Las autoridades municipales y agrarias que integramos el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos denunciamos que la empresa minera Grupo Albatro HF ha afectado diferentes zonas del Llano en Ocotlán de Morelos sin las autorizaciones correspondientes de la SEMARNAT.
El Frente condena el contubernio existente entre las élites económicas de Oaxaca, las empresas mineras y el gobierno de la “Cuarta Transformación”. Desde la imposición del proyecto minero “San José” ubicado a 6 km de este nuevo proyecto, el tejido social ha sido pulverizado en la región, aumentando la violencia, además de provocar graves afectaciones ambientales en nuestros territorios.
De no entregar información oportuna, enmarcado en el derecho a la información, dicho gobierno seguirá protegiendo la opacidad de proyectos mineros en Oaxaca, en beneficio de sectores económicos extranjeros, como lo hicieron los nefastos gobiernos anteriores.
Durante el segundo día de actividades de la consulta indígena organizada por el Frente no a la minería por un futuro de todas y todos, reunidos en la comunidad zapoteca de San Dionisio Ocotepec en Asamblea General Regional, autoridades y representantes de cinco comunidades: El Vergel, Los Ocotes, San José del Progreso, San Nicolás Yaxe y San Dionisio Ocotepec, presentamos públicamente nuestras actas de asamblea de territorio prohibido para la minería y exhibimos las firmas de ciudadanas/os de las respectivas comunidades. Un día antes, el 10 de diciembre cinco comunidades más presentaron sus actas y firmas, por lo que el rechazo al proyecto minero es contundente.
En nuestras asambleas regionales, integradas por más de 2500 ciudadanas y ciudadanos, realizadas el día 10 de diciembre en Santa Catarina Minas y 11 de dicembre en San Dionisio Ocotepec, coincidimos en que no existe ningún cambio respecto de gobiernos anteriores, por ello, condenamos la actuación del gobierno federal, ya que ha mostrado una actitud servil frente a los intereses de una empresa minera canadiense, en ese sentido AMLO (Andrés Manuel López Obrador) no está representando los intereses del pueblo zapoteco que lo eligió, sino de empresas extranjeras canadienses, su determinación representa una traición a la voluntad popular en Oaxaca.
Haciendo uso del ejercicio del derecho de libre determinación como pueblos indígenas, diez comunidades que integramos el Frente no a la minería por un futuro de todas y todos realizamos una consulta indígena en Asamblea Regional en Santa Catarina Minas, Ocotlán, derivada de un acuerdo celebrado con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) el 25 de octubre del 2021.
Las Autoridades demandaron a la SEMARNAT negar cualquier permiso temporal o definitivo solicitado por la empresa minera Cuzcatlán S.A. de C.V, en particular la MIA- R “Actualización de Obras y Actividades”, y la solicitud de ampliación de la MIA – Particular “San José” (original), otorgada de manera condicionada por 12 años a la empresa, a partir de octubre de 2009, que les permita seguir operando en nuestros territorios.