Con el objetivo de contribuir en la formación de personas de pueblos indígenas de Oaxaca, a fin de que fortalezcan y adquieran elementos para el ejercicio, defensa y reconocimiento de la autonomía y libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, con fundamento y respeto a los principios de comunalidad, Servicios del Pueblo Mixe, A.C. y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk,
C O N V O C A N
al Diplomado:
Autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas
Dirigido a: Personas indígenas del estado de Oaxaca, hablantes de su lengua originaria y que cuenten con el respaldo de su comunidad, organización o institución educativa.
Estructura del diplomado: Tendrá una modalidad semipresencial y las temáticas que aborda son:
Módulo I. Condiciones para el ejercicio de la libre determinación y de la autonomía
Módulo II. Relación de la Comunidad con el Estado y la Sociedad
Módulo III. Contextos y desafíos. Análisis de casos
Módulo IV. Defensa de los derechos indígenas en el horizonte de la libre determinación y la autonomía
Cupo: 40 personas. 20 hombres y 20 mujeres.
Se buscará que el grupo de diplomantes se integre con un enfoque de género y representen la mayor diversidad de pueblos indígenas del estado de Oaxaca. Se pretende que la integración del grupo sea plural, con el propósito de que puedan converger en él diversos actores, estudiantes, profesionistas indígenas y personas de los diversos pueblos indígenas oaxaqueños.
Requisitos para participar:
- Carta expresando las razones de su interés en participar y su compromiso de aplicar la experiencia y conocimientos fortalecidos con el diplomado a favor de la lucha de los pueblos indígenas de Oaxaca.
- Carta de respaldo de su comunidad, organización o institución educativa.
- En el proceso de selección, se dará preferencia a miembros de comunidades que enfrentan una lucha concreta, así como a estudiantes universitarios y personas que tengan o hayan tenido cargos en su comunidad.
Duración: 128 horas que se cursarán durante 4 meses. Cada mes se dedicarán 32 horas a un módulo distinto, 16 horas de las cuales serán de carácter presencial mientras que las otras 16 serán de trabajo de campo.
Recepción de solicitudes de inscripción: a partir de la emisión de esta convocatoria hasta el viernes 24 de julio 2020 en la página web:
www.sermixe.org/diplomado-autonomia-y-libre-determinacion-de-los-pueblos-indigenas/
Comunicación de resultados del proceso de selección: viernes 31 de julio del 2020 a través del correo electrónico, página web y nuestras redes sociales.
Inicio de actividades: viernes 21 de agosto del 2020.
Becas y hospedajes.
Se puede solicitar con anticipación cuando se considere necesario, apoyo para un porcentaje no mayor del 50% del costo del transporte, algunas becas de transporte del 100% están disponibles. Es necesario solicitar, llenar y enviar el formulario para la solicitud de beca de transporte.
Señalar si necesitan hospedaje y en su caso no olvidar traer artículos de aseo personal.
Costos:
Todas las actividades, materiales y asesorías de Servicios del Pueblo Mixe A.C. son gratuitos.
A todos los que quedarán seleccionados para el Diplomado se les pide una cuota de recuperación de $500. 00. Este apoyo busca aumentar la posibilidad de solidaridad con aquellas personas que tengan dificultad para cubrir su transportación.
Preguntas o dudas:
Comunicarse al teléfono celular (951) 130 2306 del Presidente de SER profesor Basilio Gutiérrez Jiménez, a la oficina de SER (01 951)51 3 26 28, o escribir al correo electrónico sermixe.ac@gmail.com




El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios ha fungido como Observador de la Consulta implementada en la región Xnizaa de los Valles Centrales de Oaxaca desde septiembre de 2015, fecha en que se aprobó el Protocolo para la implementación del proceso.
De acuerdo con nuestra función como observadores de la consulta realizada en los Valles Centrales de Oaxaca, desde febrero de 2017 hemos documentado y sistematizado las actividades realizadas durante la fase consultiva del proceso.
El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los territorio
Este manual nace con la intención de ser un material de apoyo para las diversas luchas que se enfrentan a proyectos mineros en el país, integrando experiencias y conocimientos, brindando información, haciendo visible la realidad y proporcionando estrategias para fortalecer la organización y la resistencia para la defensa de la tierra y el territorio.
En este folleto abordamos de manera general la minería con sus etapas, diferentes tipos de proyectos y sus impactos ambientales y sociales.
El presente libro permite a la “Coordinadora de Pueblos Unidos en Defensa del Agua” compartir su historia por el cuidado y la defensa del agua y la alternativa viable para alimentar los mantos friáticos de los Valles Centrales, “mientras las instancias correspondientes siguen indiferentes para resolver de fondo el asunto y a la propuesta de solución ofrecida por las comunidades”.