Con la finalidad de generar una reflexión crítica frente a los llamados “proyectos de desarrollo” y sus impactos en los territorios indígenas, nos propusimos trabajar el presente libro para acompañar los procesos de lucha y resistencia de las comunidades con quienes trabajamos. Una de las intenciones de este trabajo es generar información crítica sobre la iniciativa de reforma a la Ley Agraria, presentada por la cámara de senadores a finales del año 2012 y sus impactos que tendría en el territorio indígena en caso de ser aprobada, esta información la describimos detalladamente en el cuarto apartado. Se analiza la iniciativa de reforma, sus componentes, las afectaciones en contra de los ejidos y las comunidades agrarias si se aprobase, así como las consecuencias del dominio pleno sobre las parcelas y en el territorio ejidal o comunal.
Archivo del Autor: colectivo
COMUNICADO: Autoridades informan que Salomé y Olegario se encuentran en la SEIDO
A través de una demanda de amparo urgente ante el Juzgado Segundo de Distrito, con número 1566/2013, mesa III-A Sección Segunda, promovida por el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios a favor de Olegario Víctor Ruíz Martínez y Salomé García López (detenidos el día 5 de diciembre de 2013 y originarios de la comunidad de San José del Progreso, Oaxaca), tenemos información que ambas personas se encuentran recluidas en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en el Distrito Federal.
Según información de las autoridades, la pareja ha ratificado la demanda de amparo promovida a su favor y han manifestado con escritura de puño y letra que han intentado comunicarse con sus familiares pero no han entrado las llamadas a la comunidad, además manifestaron que no están siendo torturados, sin embargo hasta el momento no han sido presentados formalmente por la SEIDO, por lo que el juez federal ha requerido a las autoridades responsables el informe justificado.
En este sentido también se abrió el expediente DDHPO/2006/(01)/OAX/2013 en la defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, quien a su vez remitió el expediente ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
El Colectivo Oaxaqueño seguirá expectante del proceso, ya que hasta el momento se desconoce su situación jurídica, delito por el que se les acusa, así como el nombre de los denunciantes.
Martes 10 de diciembre de 2013.
La CPUVO Exige la Presentación con Vida de Olegario Ruiz y Salomé García, miembros de la resistencia contra la Minería en Oaxaca
La Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO) denunciamos que el día 05 de diciembre de 2013, siendo aproximadamente las 7:00 de la mañana fueron detenidos por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones el señor Olegario Víctor Ruíz Martínez y su esposa Salomé García López, ambos de la comunidad de San José del Progreso, Oaxaca.
Desde el momento de su detención, hasta ahora sus familiares e integrantes de la CPUVO no hemos recibido ninguna información sobre el motivo de su detención, el lugar donde se encuentran detenidos por lo que hasta el momento no hemos podido localizarlos.
Manifestamos nuestra preocupación ya que debido a la conflictividad interna social y política del ejido, se constituye un acto que coloca en peligro sus vidas, ataques a la libertad personal fuera del procedimiento legal o desaparición forzada. En este sentido la CPUVO exige:
- A la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) La presentación con vida de ambas personas, ciudadanas de la comunidad de San José del Progreso.
- A la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) intervenga inmediatamente para coadyuvar a la pronta localización de Olegario Víctor Ruiz Martínez y Salomé García López; Una vez localizados, certifique su estado físico y emocional e inicie la queja correspondiente por violación a sus derechos.
- A la Procuraduría General de la República, Delegación Oaxaca, informe inmediatamente a los familiares en lugar donde se encuentran detenidos, estado de salud y los delitos que se le imputan a Olegario Víctor Ruiz Martínez y Salomé García López o en su defecto los ponga en inmediata libertad.
- A la Comisionada de Derechos Humanos del Gobierno de Oaxaca, su intervención para coadyuvar con los familiares en la pronta localización de ambos detenidos.
ATENTAMENTE
Si a la Vida, No a la Minería
Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán
Oaxaca a 06 de diciembre de 2013
Boletín Informativo: Detienen arbitrariamente a miembros de la CPUVO
El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los territorios, tiene conocimiento que hoy 05 de diciembre del 2013, siendo aproximadamente a las 7:00 de la mañana fueron detenidos por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones el señor Olegario Víctor Ruiz Martínez y su esposa Salomé García López, ambos de la comunidad de San José del Progreso, Oaxaca.
Desde la hora de su detención hasta este momento (5:00 hrs), sus familiares e integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán no han recibido información alguna del lugar donde se encuentran detenidos, tampoco han podido localizarlos.
El Colectivo Oaxaqueño manifiesta su preocupación en ambas detenciones ya que puede tratarse de actos que ponen el peligro la vida, ataques a la libertad personal fuera del procedimiento legal, incomunicación o desaparición forzada, todo prohibido por los artículos 20 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en tal sentido solicitamos:
- Intervención inmediata de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para coadyuvar en la pronta localización de Olegario Víctor Ruiz Martínez y Salomé García López; Una vez localizados, certifique su estado físico y emocional e inicie la queja correspondiente por violación a sus derechos.
- A la Procuraduría General de la República, Delegación Oaxaca, informe inmediatamente a los familiares en lugar donde se encuentran detenidos, estado de salud y los delitos que se le imputan a Olegario Víctor Ruiz Martínez y Salomé García López o en su defecto los ponga en inmediata libertad.
- A la Comisionada de Derechos Humanos del Gobierno de Oaxaca, su intervención para coadyuvar con los familiares en la pronta localización de ambos detenidos.
ATENTAMENTE
El colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios.
AU: Responsabilizamos al gobierno de Oaxaca por cualquier acto de violencia que pueda suscitarse en la comunidad indígena de Magdalena Teitipac, Oaxaca
El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios tiene conocimiento que el día 25 de noviembre las autoridades municipales de Magdalena Teitipac recibieron un oficio firmado por el Ing. Vicente Jesús Aranda Vásquez de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico en el cual informaba que la Dirección General de Regulación Minera realizaría una “visita de verificación del cumplimiento relativo al Informe de comprobación de obras de exploración o explotación minera efectuado durante el año 2012”. Dicha visita estaba programada para el día 28 de noviembre de 2013.
Ante esta situación las autoridades municipales, las autoridades comunales, el Consejo Consultivo y el Comité por la Defensa de Integridad Territorial y Cultural de Magdalena Teitipac respondieron mediante oficio a dicha autoridad que, por acuerdo de asamblea comunitaria realizada el día 26 de febrero de 2013, la comunidad determinó EXPULSAR A LA COMPAÑÍA MINERA “PLATA REAL S.A. DE C.V.”, asimismo comunicaron que mediante Sesión Solemne de Cabildo, celebrada el día 17 de agosto de 2013, el H. Ayuntamiento de Magdalena Teitipac decidió “PROHIBIR TODO TRABAJO RELACIONADO CON LA EXPLORACIÓN Y/O EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES Y NATURALES DE LA COMUNIDAD”, por lo que debido a los acuerdos generados anteriormente “NO ES POSIBLE RECIBIRLOS EN LA COMUNIDAD PARA REALIZAR DICHA VISITA DE VERIFICACIÓN”.
El día de hoy, 28 de noviembre de 2013, las autoridades municipales de Magdalena Teitipac, a través de Joaquín Gómez Aguilar (Presidente Municipal) recibieron dos llamadas telefónicas del Ing. Guillermo Espinoza Aranda (Subsecretario de Desarrollo y Promoción Económica) para presionar, amedrentar y amenazar a las autoridades municipales diciendo que “tienes la obligación de recibirnos, no pueden decir que no van a recibirnos…, nosotros de todas formas llegaremos a hacer los trabajos mañana, aunque ustedes no quieran” por lo cual, la comunidad teme por que se generen nuevamente confrontaciones y actos violentos, ya que no se está respetando su derecho a la libre determinación y Consentimiento Previo, Libre e Informado, tutelados en la Constitución Mexicana convenios y declaraciones internacionales sobre derechos indígenas.
Ante esta situación el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios manifiesta lo siguiente:
Responsabiliza al gobierno estatal por cualquier confrontación y acto violento que se genere en la comunidad de Magdalena Teitipac por la visita programada sin su consentimiento, especialmente cuando dicha comunidad ha expresado su negativa por las vías legales a cualquier trabajo relacionado con la exploración y/o explotación minera.
Exige al gobierno del estado de Oaxaca garantice y respete la decisión de NO permitir ningún trabajo relacionado con la minería en la comunidad.
Finalmente exige a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emita una Alerta Temprana para salvaguardar los derechos fundamentales de la ciudadanía de Magdalena Teitipac.
ATENTAMENTE
“Por que son Nuestra Fuente de Vida, Defendamos Nuestros Territorios»
Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
Pueblos con Agua, Pueblos con Vida
“CFE, CONAGUA y SEMARNAT aliadas a los poderes caciquiles regionales”, denuncia el Tribunal de los Pueblos
La sentencia final del TPP, después de analizar las pruebas documentales y testimoniales ofrecidas por el MAPDER, establece que la CFE, la CONAGUA, la SEMARNAT se encuentran entre las principales instancias responsables de apoyarse en las estructuras de poder y control caciquil en las regiones para amenazar, hostigar y criminalizar a los/as defensores/as del territorio. En relación con el Estado mexicano lo considera culpable por permitir la simulación, el desvío de poder y la impunidad ante los impactos sociales y ambientales de un modelo privatizador del agua y la energía, que además favorece intereses de inversionistas nacionales y extranjeros en la construcción, manejo y operación de las presas a través de millonarios contratos de obra pública, como Abengoa, Fomento de Construcción y Contratas (FCC), Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), La Peninsular, Grupo La Nacional, Tradeco, Grupo Hermes, entre otros.
Acusa Tribunal de los Pueblos al Estado mexicano por devastación ambiental
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), en el fallo preliminar emitido la noche de este domingo, al terminar la jornada de casi 30 horas de la audiencia temática «Devastación ambiental y derechos de los pueblos», acusó al Estado mexicano por crímenes de lesa humanidad, por devastación ambiental y violación a derechos de los pueblos; le exige abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y hace suya la exigencia de los pueblos: la tierra y el agua no se venden, se aman y se defienden. Y es que, luego de darse a conocer este fallo preliminar que logró emocionar a los representantes de al menos ocho estados, la información se iba dando a conocer con cuentagotas, de tal suerte que al cierre de esta edición, el Movimiento Mexicano de Afectados y Afectadas por las Presas y en Defensa de los Ríos, Mapder, difundía este fallo histórico, la información completa del fallo sobre los casos poblanos expuestos se darán a conocer en la edición de mañana martes.
Veredicto “Audiencia Devastación Ambiental y Derechos de los Pueblos”
Declaratoria: El Derecho a la Consulta en los Distritos de Ocotlán y Zimatlán
Reunidos todos los hijos e hijas sembradores y guardianes del agua y la vida, para dialogar con nuestros hermanos y hermanas de las diferentes comunidades indígenas zapotecas de los Distrito de Ocotlán y Zimatlán, para analizar sobre la situación que hoy vive nuestras comunidades para el uso y disfrute de nuestra agua, los bienes naturales que se encuentran dentro de nuestros territorios que nos heredaron nuestros padres, abuelos, abuelas y tatarabuelos.
México, paraíso fiscal para compañías mineras canadienses, revela análisis
México se ha convertido en paraíso fiscal para las empresas mineras de Canadá –que dominan la extracción de oro y plata en el país–, porque éstas sólo aportan al fisco el pago de derechos sobre concesiones, como se establece en el artículo 27 de la ley en la materia.
En el primer año de operación esos consorcios pagan 5.70 pesos por el uso de una hectárea; en el tercer y cuarto años de vigencia de la concesión, ocho pesos 52 centavos. El décimo año se aplica la cuota más elevada por usos de hectárea de 124 pesos 74 centavos.