[La Minuta] “Ya estamos hartos de tanta corrupción e impunidad”: Lila Downs

“¡Ya estamos hasta acá! Ya estamos hartos de tanta corrupción e impunidad en todos los rincones del país”, afirmó la cantante Lila Downs al adherirse al movimiento de la sociedad civil que emergió por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. Durante el arranque de la campaña “Tu donativo cambia su vida” que organiza el Fondo Guadalupe Musalem para apoyar con becas a 22 mujeres indígenas, Downs añadió que “ya llevamos varios años con los problemas de este país pero se acrecentaron e hicieron más tajantes con las desapariciones de los 43 normalistas”. Consideró que la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, simbólicamente representan algo a lo cual muchos nos adherimos porque ya estamos hasta acá porque estamos en un punto en el que ya no se puede tolerar más”. Ahora, dijo, es dar el siguiente paso que es la organización y aunque es muy difícil, sí se puede lograr. Leer también:

El estado de los derechos humanos en México es “desastroso”, señala Marieclaire Acosta. En cambio, el fundador de Grupo Bimbo opina: «Usan a Ayotzinapa para desestabilizar»

Sigue leyendo

La Minuta: CNDH pide iniciar con los padres de Ayotzinapa la búsqueda en los cuarteles

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), informó que entrará en contacto con las autoridades correspondientes y con los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para iniciar lo más pronto posible “y si se puede hoy” la visita al cuartel militar de Iguala. “Yo me pronunciaría porque fuera de inmediato, si se puede hoy mismo. Entraré en contacto con las autoridades que ven el asunto, con los padres de familia, yo quiero ir con los padres de familia”, dijo el Ombudsman nacional en entrevista para MVS Noticias. Por su parte, la PGR, después del enfrentamiento entre padres de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y el destacamento del Ejército en Iguala, aceptó que los papás ingresen a cuarteles militares. Leer también:

10 testimonios ministeriales acusan a militares por Ayotzinapa: Vidulfo Rosales, Salen padres con policías comunitarios armados a buscar a los normalistas y Habrá represión selectiva contra dirigentes de Ayotzinapa si procede la denuncia penal del Ejército, prevén estudiantes Sigue leyendo

La Minuta: Comisión de la Verdad investigará a Fox, Calderón, URO y al Ejército por conflicto de 2006

Creada para investigar los hechos ocurridos durante el conflicto sociopolítico de 2006 en esta entidad, la Comisión de la Verdad informó que analizará la actuación de todos los servidores públicos implicados en dichos sucesos, entre ellos los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, y el exgobernador de la entidad, Ulises Ruiz Ortiz. El organismo, integrado por el padre Alejandro Solalinde Guerra; la investigadora Marina Patricia Jiménez Ramírez, y el periodista y escritor Diego Enrique Osorno González, precisó que realizará un trabajo “comprometido y exhaustivo”, aunque lastime muchos intereses. Destacó que esta Comisión estará en manos de la sociedad civil. Por su parte, Solalinde Guerra exhortó a la sociedad oaxaqueña a colaborar en la investigación de violaciones a los derechos humanos, y se tiene documentado que muchas personas no levantaron una denuncia o queja por temor a la represión. «No podemos permitir que se perpetúe la impunidad en Oaxaca; tenemos que sentar un precedente para que estos hechos no se repitan más». Leer el comunicado:

Comisión de la Verdad llama a la sociedad oaxaqueña a colaborar en la investigación del 2006 y 2007. Documentos: Hechos y procesos políticos y Hechos violentos con víctimas fatales (pdf)

Sigue leyendo

La Minuta: Desalojan militares a padres de Ayotzinapa del 27 Batallón de Iguala

Soldados con equipo antimotines replegaron en Iguala a golpes, a pedradas y con gases lacrimógenos de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería a padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, quienes encabezaron a un contingente que intentó entrar a buscar a los jóvenes a ese edificio. Hubo intercambio de pedradas y botellazos entre ambos bandos, lo que dejó un saldo preliminar de 15 manifestantes heridos, principalmente padres de familia y estudiantes, informó el vocero de los padres Felipe de la Cruz. El normalista Omar García, conocido públicamente por denunciar ante televisoras el momento que llegaron los militares a la escena del ataque del 26 y 27 de septiembre pasado, es uno de los heridos. En un comunicado, los padres y alumnos de Ayotzinapa opinan que “resulta particularmente grave que se emplee al Ejército en disuasión de manifestaciones públicas lo que es propio de regímenes autoritarios”. Leer el comunicado:

Agrede Policía Militar a familias de Ayotzinapa y Protestas por Ayotzinapa cimbran cuarteles en Guerrero, Chiapas, Oaxaca y DF. Artículo de opinión de Luis Hernández Navarro: Iguala, la ciudad del infierno y editorial de La Jornada: Indeseable tensión entre civiles y militares. Leer también: Obispo Vera denunciará en Europa violaciones a derechos humanos en Guerrero

Sigue leyendo

La Minuta: Centro de Convenciones de Oaxaca, negocio turbio desde el poder

Centro de Convenciones de Oaxaca, negocio turbio desde el poder

Pese a la ola de críticas que surgió contra el proyecto del Centro de Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el cual se planea edificar en el cerro del Fortín, entre el auditorio Guelaguetza y el hotel Victoria (cuyo dueño es el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego), la construcción dará inicio esta semana, informó el subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística, Javier Portillo Vergara. Lo anterior se dio a conocer durante la presentación del proyecto, el jueves pasado, en las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago), reunión a la que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde) calificó como de “socialización del proyecto”. Francisco Toledo, fundador de Pro-Oax, rechazó participar en la reunión y criticó que presentaran el proyecto cuando ya decidieron construir el centro de convenciones. “No sé para que vienen aquí a presentárnoslo, si ya decidieron hacerlo; no tiene sentido. Nos mantenemos en desacuerdo, creemos que hay otros sitios en los que se puede llevar a cabo el proyecto, pero, como siempre, hacen lo que quieren”. Más información:

Centro de Convenciones es técnicamente viable, garantiza gobierno a PRO-OAX. Leer el artículo de opinión Oaxaca: negocios turbios desde el poder, por Iván Restrepo

Sigue leyendo

Comisión Nacional del Agua Desobedece Mandato Judicial en los Valles Centrales de Oaxaca

Después de más de nueve meses que un Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, ordenara a la Comisión Nacional del Agua, consultar a las comunidades y pueblos indígenas de Ocotlán y Zimatlán, Oaxaca, para la revisión y modificación del Decreto de Veda de 1967 denominado Acuífero de Valles Centrales, ésta ha  violentado a toda luz los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales que México ha firmado  y que han sido reconocidos  dentro de la sentencia en el expediente  9216/11-17-01-5 de la Primera Sala Regional Metropolitana con sede en la ciudad de México Distrito  Federal.

Tras varios recursos legales que las comunidades campesinas interpusieron para que se ordene a la Comisión Nacional del Agua el cumplimiento de esta  sentencia. Consultando a las comunidades y pueblos Zapotecas de Ocotlán y Zimatlán, Oaxaca, para la modificación  del Decreto de Veda de 1967,  esta dependencia federal CONAGUA no ha mostrado interés en el cumplimiento de la sentencia ni disponibilidad política en el acato del mandato judicial del Alto Tribunal, el cual siembra un importante precedente en materia de los Derechos Humanos y los Derechos Colectivos en nuestro País, para la construcción de una relación armónica entre el Estado y los pueblos indígenas.

Sigue leyendo

Informe de la Misión Civil de Observación: Justicia para San José del Progreso

En los primeros meses de 2012 fueron asesinados dos miembros de La Coordinadora de Pueblos del Valle de Ocotlán, Bernardo Vázquez Sánchez y Bernardo Méndez Vázquez, quienes habían participado del proceso de oposición a la presencia de la empresa minera Cuzcatlán-Fortuna Silver Mines desde hace siete años. Preocupados por el crecimiento del conflicto distintas organizaciones de la sociedad civil, realizamos una misión civil de observación de derechos humanos del 19 al 22 de noviembre de 2012, de la cual deriva el presente informe.

Con el objetivo de organizar la información recabada por la Misión Civil de Observación, hicimos el ejercicio de categorizar y fundamentar cada derecho violado por separado en razón de los testimonios recogidos. Sin embargo, es importante mencionar que todos los derechos violentados en la comunidad están íntimamente ligados por que son interdependientes. A partir de esto, dividimos el informe en seis grandes apartados: Presentación, Introducción, Justificación y Contexto, Derechos Humanos Violados en la Comunidad, Conclusiones y Recomendaciones y Anexos.

Este informe es también un esfuerzo colectivo que deriva de diversas discusiones y análisis entre las organizaciones que conformaron la Misión, construyendo distintos caminos que esperamos contribuyan a la solución del conflicto en San José del Progreso, las cuales hemos colocado como recomendaciones. En consecuencia, la Misión Civil de Observación continúa exhortando a las autoridades involucradas en la problemática a considerar dichas recomendaciones, ya que a siete años del conflicto generado por la empresa minera, su intervención ha sido negligente, escasa e ineficaz.

Descargar Versión en Español Aquí…

Descargar Versión en Inglés Aquí…

Paso de la Reyna de Pie, Trabajando y Organizándose

La comunidad por sus propios medios esta realizando tequios de limpieza y un equipo de jóvenes salio el día lunes para conseguir víveres en la cabecera municipal de Santiago Jamiltepec, tienen ya alimentos para hoy. Se ha re-establecido  la energía eléctrica y el teléfono, sin embargo el agua potable es escasa.

La autoridad de la agencia municipal y el Comisariado Ejidal  salieron a la cabecera municipal en  Jamiltepec para reportar los daños, el municipio ha sido decretado por la Secretaria de Gobernación como declaratoria de zona de desastreLa compañera JuliaHerreradela Comisión Diocesanaestá organizando para hoy una caravana de ayuda con víveres a Paso dela Reyna. Lacompañera Leonor Díaz en Tututepec está coordinando acciones de acopio.

Estamos monitoreando al momento otras comunidades y municipios con presencia del COPUDEVER  de las cuales todavía no tenemos noticias, en especial San Antonio Río Verde, Ixtayutla. y Tataltepec.

 ACCIONES:

Para acopio de víveres en la región de la Costa. CENTRO DE ACOPIO Santa Rosa de Lima. Casa de Tere Cordero. Tel   9545438000.

Para información con Leonor de la Comisión Diocesana 9545591460.

Para información en Paso de la Reyna.  Hugo Gómez  95459622629

El COPUDEVER está decidiendo el número de cuenta bancaria para hacer depósitos, el día de mañana tendrán los datos.

Defensores en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bloqueo de proyecto hidroeléctrico

“Estamos aquí para celebrar este exitoso y pacífico bloqueo. Desde que decidimos bloquear la entrada de nuestro ejido (tenencia comunal de la tierra) en julio de 2009 para evitar que la CFE (Comisión Federal de Electricidad) entrara a hacer sus encuestas y estudios para el proyecto, ninguno de ellos ha sido capaz de hacer ese trabajo. Así que este es un día muy significativo, celebrando con nuestros compañeros nuestra decisión de poner la primera piedra en el camino del proyecto de la presa “, explicó Eva Castellanos Mendoza, activista de la comunidad local y un miembro del COPUDEVER. “Y es un triunfo. El bloqueo ha funcionado. Si no hubiera estado aquí, creo que la CFE hubiera completado su trabajo y probablemente hubiera iniciado con la construcción de la represa”.

Leer Reportaje Completo Aquí

El Topil XIX- El Derecho a la Memoria y al Territorio de los Pueblos de Oaxaca

La Memoria es la clave que tenemos para ir al pasado, pero también es un elemento central para construir nuestra identidad. La memoria nos permite recordar, analizar, almacenar e interpretar la información fundamental de nuestra historia. Por otro lado el Territorio es el espacio material y simbólico donde se asientan las comunidades y los pueblos; es el espacio que comprende las tierras, los recursos naturales, las aguas, el espacio aéreo… En la presente entrega de El Topil pretendemos construir una narrativa a partir de Memoria y Territorio. Pero no queremos analizar estos dos conceptos en abstracto, pretendemos entrecruzar finamente estos temas en base a la problemática común que presentan hoy en día los pueblos de Oaxaca: el despojo de su cultura, de sus modos de vida, de sus territorios y de sus bienes comunes. Como bien señala Ana María García: “Los poderes económicos roban los recursos de sociedades enteras utilizando varios mecanismos como la privatización de tierras, desplazamiento de población, recurriendo a métodos sofisticados y diversos, el engaño, la simulación, la opresión y  la violencia.” Le invitamos a leer EL TOPIL…

Fuente: EDUCA A.C.