DENUNCIAN OMISIÓN OFICIAL EN SAN JOSÉ DEL PROGRESO

Oaxaca, Oax.-Integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, responsabilizaron al presidente municipal de San José del Progreso, Alberto Mauro Sánchez Muñoz y a sus regidores de Salud, Gabriel Pérez y el suplente de obras Aarón Jiménez Pérez, de los hechos violentos registrados en esta localidad y los cuales dejaron el saldo de dos personas heridas con arma de fuego, una de ellas de gravedad.

 “Este es el tipo de autoridades que tenemos en San José del Progreso, los cuales siguen en el poder por la presión que la empresa minera hace con el gobierno del estado” asintió Bernardo Vásquez Sánchez, quien en representación de habitantes explicó que la agresión de la Policía Municipal y en respuesta a la orden del presidente, se debió a la negativa de la población al proyecto minero existente en la comunidad, problemática de la que ya tiene conocimiento el gobierno del estado y no ha hecho nada al respecto.

Sigue leyendo

POSICIONAMIENTO DEL COLECTIVO OAXAQUEÑO EN RELACION AL ENFRENTAMIENTO OCURRIDO EN SAN JOSE DEL PROGRESO

A los medios de comunicación

A la Opinión Pública

A las Autoridades Estatales y Municipales

A la Ciudadanía en General

El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios ha recibido con seria preocupación información por parte de pobladores del municipio de San José del Progreso y la

Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, Oaxaca, sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía municipal en contra de pobladores de la misma localidad. Sigue leyendo

El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios se conformó en el año 2009 como un espacio plural, diverso y propositivo integrado por organizaciones civiles, sociales y comunitarias con acciones para fortalecer la resistencia y la generación de propuestas por parte de las comunidades y pueblos en defensa de sus tierras, territorios y recursos naturales.

Misión: Fortalecer y articular esfuerzos en torno a la defensa integral de los territorios oaxaqueños, a partir del análisis, investigación, incidencia, fortalecimiento del movimiento social y comunitario, difusión y defensa legal.

Objetivo general:   Impulsar acciones formativas, de comunicación, de análisis partiendo de los siguientes temas y problemáticas: minería, agua, bosques, presas y maíz, además busca hacerlo desde el enfoque de los derechos humanos y los DESCA, de manera particular quiere enfatizar el derecho a la consulta, el derecho a la información y el derecho a la autodeterminación.

Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C. Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto

A.C.Dirección: Rio Atoyac No. 215, Indeco Xoxo, Sta. Cruz Xoxocotlán, Oax. México. C.P. 71233    Teléfono-Fax (951) 53 3 69 53

 

 

Logo de Servicios para una Educación Alternativa ACServicios para una Educación Alternativa (EDUCA) A.C.

Dirección: Escuadrón 201 #203, Col Antiguo Aeropuerto, Oaxaca. C.P: 68050 Teléfono: (951) 51 3 60 23 Correo electrónico: contacto@educaoaxaca.org                                                                    

www.educaoaxaca.org

 

 

logotipo de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO) S.C.

Union de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO) S.C

Dirección: Domicilio Conocido, Guelatao de Juárez, Oaxaca.C.P. 68770 Tel. y fax. 951 55 3 60 18  Correo electrónico:

unosjosc@hotmail.com

 

 

Centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) A.C.

Centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) A.C.

Serapio Rendón 57-B, Col. San Rafael, México, D.F. Tel: (55) 5546 8217Centro de derechos humanos miguel agustín pro juarez, A.C. correo: educacion@centroprodh.org.mx  www.centroprodh.org.mx           

       

Servicios del pueblo Mixe  A.C.

 

Servicios del pueblo Mixe (Ser Mixe) A.C. Dirección: Primera Privada de Sabinos 113.Col. Reforma c.p. 68050 Teléfonos(+52) 951 513 26 28 (+52) 951 51 85157.Email: sermixe@prodigy.net.mx                                                              

www.sermixe.org

 

 

Tequio Jurícico A.C. Dirección: 3a Privada de Guadalupe Victoria número 131, Dpto 3, Colonia Libertad. C.P. 68090 Teléfonos (01 951) 51 4 75 06. Email: contacto@tequiojurídico.org

www.tequiojuridico.org

NIEGA GABINO CUÉ AUDIENCIA A INDÍGENAS DE PASO DE LA REINA, COPUDEVER RECURRE A LOS TRIBUNALES

A casi once meses de haber solicitado formalmente audiencia con el Gobernador del Estado y ante la negativa del Ejecutivo de responder a su petición, el Consejo de Pueblos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER), hace pública su decisión de demandar la protección de la justicia federal por la vía del amparo para exigir la restitución de sus derechos violados.

Es importante destacar que este movimiento, que se ha pronunciado abiertamente contra el proyecto Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina, se ha conducido en todo momento por causes legales y pacíficos, de este modo es como se ha solicitado en reiteradas ocasiones audiencia con el Gobernador Gabino Cué a través de los canales establecidos y la respuesta ha sido nula. Sigue leyendo

REALIZAN FORO SOBRE MINERÍA EN EL VALLE DE OCOTLÁN

 A raíz de la explotación minera de la empresa Cuzcatlán, Filial de la Canadiense Fortuna Silver, en el distrito de Ocotlán, y las actividades de exploración minera realizadas en este mismo distrito y en el distrito de Ejutla, así también debido a la falta de información en la región sobre las concesiones otorgadas por el gobierno federal y los impactos generados por la minería, se realizará el Segundo Foro Regional Informativo sobre Minería y sus Impactos en Comunidades Indígenas y Rurales el día sábado 26 de Noviembre de 2011, en la Agencia Municipal de “Maguey Largo”, San José del Progreso, Ocotlán.

Sigue leyendo

“MEGAPROYECTOS EN OAXACA VIOLAN DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS»: EDUCA EN SIMPOSIO INTERNACIONAL

En el marco del Simposio Internacional «El desarrollo reglamentario del derecho de los pueblos indígenas a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado», celebrado en esta ciudad de Oaxaca del 10 al 12 de noviembre pasado, Angélica Castro Rodríguez coordinadora del Área de Participación Ciudadana e Incidencia Pública de EDUCA, señaló: “En el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 se contemplan inversiones públicas y privadas para impulsar el Plan Territorial de las Infraestructuras de Oaxaca mejor conocido como ‘ Proyecto Platino’, que considera 13 proyectos de alto impacto como son:

Sigue leyendo

“LOS PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN DE TIERRAS SON PUROS ENGAÑOS Y PUERTA DE ENTRADA A MEGAPROYECTOS”: DENUNCIAN INDÍGENAS DE LA COSTA Y SIERRA SUR DE OAXACA

Fuente: Educa

En el marco del seminario “Los Impactos del PROCEDE-FANAR en el Territorio de las Comunidades Indígenas” celebrado en la ciudad de Oaxaca este viernes 11 de noviembre, autoridades municipales y agrarias de la sierra sur y costa, denunciaron los engaños de que han sido objeto por parte del gobierno federal, ya que ha impuesto programas de regularización de tenencia de la tierra mismos que facilitan la entrada de empresas mineras o megaproyectos a sus comunidades.

En este sentido declaró el agente municipal de la comunidad de Maguey Largo Felipe Eleuterio Vásquez: “El visitador agrario ha impulsado la entrada de PROCEDE a la comunidad, nosotros ya no queremos que nos engañen con espejos y se lleven nuestro oro”. Además el agente agregó que tienen problemas con la empresa Cuzcatlán que está a cargo de la explotación minera en San José El Progreso: “Nos preocupa que en la Ocotlán y Ejutla se esté concesionando el territorio a empresas mineras trasnacionales. Al gobierno le conviene que no tengamos autoridades agrarias para que las empresas que se quieren adueñar de nuestro territorio sigan avanzando”. Sigue leyendo

CON DOCUMENTAL SOBRE MINERA, OAXAQUEÑOS CONTINÚAN SU PROTESTA

Fuente: La Jornada

Cuando bajó el nivel de agua de los pozos y el líquido empezó a escasear, los habitantes de San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca, decidieron organizarse para protestar en contra de la compañía minera Fortuna Silver que adquirió la concesión para extraer oro y plata de sus tierras.

Era 2008. Casi tres años después, los campesinos mantienen su rechazo a la presencia de la empresa canadiense, pero de muy poco ha servido, porque la explotación del suelo empezó en septiembre pasado y hasta ahora ninguna autoridad ha dado respuesta a sus demandas. Sigue leyendo

“LA RESISTENCIA POR LOS RÍOS DE MESOAMÉRICA”

Costa Rica fue sede del VI Encuentro Mesoamericano de afectados por las represas y en defensa de los ríos y las comunidades. A este encuentro asistió una nutrida delegación mexicana, quien hizo un recorrido previo por Centroamérica para conocer otras experiencias de lucha en los países vecinos. Como parte de esta delegación acudió el Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde (COPUDEVER), que en voz de sus voceros afirmaron: “Son las prácticas comunitarias de  los pueblos que han permitido fortalecer los procesos organizativos por la defensa del río verde y su territorio”