Santa Catarina Lachatao – Capulálpam de Méndez. 18 y 19 de mayo de 2019
Contexto:
Oaxaca es uno de los estados de la república mexicana que se caracteriza por su alta diversidad biológica y cultural, en nuestros valles y montañas existen ecosistemas importantes que han sido manejados de manera sostenible por los 15 pueblos indígenas y el pueblo negro afromexicano que lo habitamos.
El modelo capitalista neoliberal se ha caracterizado por la extracción irracional de los recursos que se encuentran en todo el planeta. En México, se han entregado concesiones mineras a compañías privadas extranjeras y nacionales, que abarcan más de la tercera parte del territorio nacional.
En Oaxaca existen 322 concesiones mineras hasta finales del 2018, la mayoría de las cuales se encuentran en tierras de comunidades indígenas, mismas que fueron otorgadas sin tomar en cuenta los derechos de los pueblos indígenas reconocidos tanto en la Constitución mexicana como en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Con la intención de conocer la situación que impera en el ámbito minero, reflexionar sobre ella y establecer medidas para revertir este proceso extractivo neocolonialista, quienes abajo firmamos, convocamos a las comunidades del estado de Oaxaca que están afectadas por concesiones mineras, a participar en el III Encuentro Estatal “Aquí Decimos Sí a la Vida, No a la Minería” que se realizará los días 18 y 19 de mayo en las comunidades zapotecas de Santa Catarina Lachatao y Capulálpam de Méndez, en la Sierra Juárez de Oaxaca. Las actividades se realizarán de la siguiente manera:
- 17 de mayo: Llegada de participantes a Santa Catarina Lachatao.
- 18 de mayo: Foro de análisis.
- 19 de mayo: ritual en el Cerro del Jaguar y Festival de Tierra Caliente en el Paraje Agua Blanca.
¿Cómo llegar a Santa Catarina Lachatao?
Se localiza a 64 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Si viajas en transporte público, debes tomar un taxi-colectivo a Ixtlán (en el monumento a Juárez), pedir que te bajen en la desviación a San Juan Chicomezuchil (el tiempo de la ciudad a la desviación a Chicomezuchil es de una hora y quince minutos aproximadamente), ahí habrá un transporte de la comunidad para los traslados (el tiempo de recorrido de la desviación a Santa catarina Lachatao es de 20 minutos aproximadamente).
La llegada de participantes está previsto, después de las 5 de la tarde del día 17 de Mayo.
Es necesario confirmar participacionnes en el siguiente correo: colectivoaxaca@yahoo.com.mx, para mayores informes, también puedes visitar la página electrónica: www.endefensadelosterritorios.org
Avisos logísticos: Las y los convocantes cubriremos los gastos de alimentación, hospedaje y materiales de trabajo durante el evento, sin embargo es importante traer lo siguiente para una mejor convivencia:
- Cobija, bolsa de dormir y artículos de aseo personal, también pueden traer casa de campaña, habrá espacios disponibles para acampar.
- Bote-vaso-termo para consumo de agua, en caso de traer plásticos, cuidar de ellos para no dejar basura en la comunidad.
- Traer lámpara y zapatos cómodos ya que habrá una caminata en territorio ancestral.
- Traer alguna ofrenda de tu comunidad u organización: flores, frutas, semillas, etc. Para el ritual que se llevará a cabo en el Cerro del Jaguar y el Festival de Tierra Caliente.
- Actualmente el clima en Santa Catarina Lachatao es fresco y frío por las noches.
Agradecemos de antemano su entusiasta participación y les esperamos con la intención de estrechar esfuerzos en defensa de nuestros territorios.
ATENTAMENTE
Presidencia Municipal Comunitaria y Representantes Comunales de Santa Catarina Lachatao, H. Ayuntamiento y Comisariado de Bienes Comunales de Capulálpam de Méndez, H. Ayuntamiento y Comité para la Defensa de Integridad Territorial y Cultural de Magdalena Teitipac, Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, Unión de Comunidades Cafetaleras del Rincón Alto-Ixtlán, Centro de Estudios de la Región Cuicateca (CEREC), Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios: Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca S.C. (UNOSJO), Servicios del Pueblo Mixe-Ser A.C., Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA), Tequio Jurídico A.C., Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C., Centro de Derechos Humanos Míguel Agustín Pro Juárez, Centro Prodh.
Descargar convocatoria en PDF aquí…