FORTUNA SILVER REPORTA GANANCIAS HISTÓRICAS EN 2011, PERO PIERDE 19% DE SU VALOR EN LA BOLSA EN UN DÍA

Tras informar el martes pasado a sus inversionistas sobre los resultados financieros de sus actividades empresariales en el año 2011, las acciones de Fortuna Silver Mines perdieron 19% de su valor en las bolsas en un solo día.

A primera vista, las cifras de su informe financiero se ven impresionantes: La empresa con sede en Vancouver logró una utilidad neta 22% superior a lo anotado un año antes. Y comparando el último trimestre del 2011 con el mismo del año anterior, la producción de plata aumentó 90% y la de oro 128%, esto a raíz de que empezó la producción comercial en la mina de San José del Progreso, Oaxaca. Sin embargo, la conferencia de prensa – de la cual el audio está disponible en la página de la empresa – estuvo marcada por preguntas sobre la conflictividad en el terreno y dudas sobre el futuro. Los costos de producción subieron mucho y añadido a esto, el entorno de las dos minas en Oaxaca y Perú no es nada favorable. Una vez más, Jorge Ganoza, presidente de Fortuna Silver, rechazó cualquier responsabilidad de la empresa en los acontecimientos violentos en San José y justifica que en San José y en Oaxaca en general “hay una larga historia de conflictos”. Enfatiza que están en contacto con las autoridades y que “el gobernador Gabino Cué está apoyando plenamente al desarrollo continuo de la industria minera”.

Aunque Ganoza insistió en que para 2012 tienen una “estrategia agresiva”, de perforar 15 mil metros cuadrados adicionales en San José en búsqueda de más metales, tenía que admitir que la comunidad Magdalena Ocotlán, opositora a la actividad minera, sigue impidiendo que pase la tubería de agua por sus territorios. Por ello, la minera no puede traer agua desde la cabecera de Ocotlán y está limitada a trabajar con el agua pluvial. Refiriéndose a Magdalena, Ganoza dice que “estamos en diálogo con ellos, con asistencia del gobierno de Oaxaca, para llegar a una solución de ganancia mutua y asegurar esta fuente alternativa de agua”.

Ganoza también se pronunció sobre el accidente mortal en la mina de Fortuna Silver localizada en Perú. La minera fue criticada por querer esconder este accidente en el cual falleció un trabajador. Actualmente, la empresa cuenta en este país andino con una licencia de producción válida hasta junio 2012, y Ganoza ve el riesgo de que la renovación de este permiso le podría ser negado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *