A los medios de comunicación
A la Opinión Pública
A las Autoridades Estatales y Municipales
A la Ciudadanía en General
Antecedentes:
Desde 2011, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT) acompaña al Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de
Unión Hidalgo (CRPEUH), conformado por pequeños propietarios de Unión Hidalgo que se oponen al proyecto eólico Piedra Larga.
En mayo de 2011 el CRPEUH solicitó una mesa de diálogo mediada por el gobierno estatal con la empresa Desarrollos Eólicos de México, S.A. de C.V. (DEMEX), subsidiaria de la empresa española Renovalia Energy, para demandar las violaciones al derecho a la tierra y territorio, así como al consentimiento previo, libre e informado y solucionar pacíficamente la problemática creada por la entrada de ésta empresa a la región.
El 28 de octubre de 2011 la Defensora de Derechos Humanos, Lucila Bettina Cruz Velázquez e integrantes del CRPEUH fueron atacados por caciques golpeadores y policías municipales.
Por estos hechos de violencia, la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca emitió medidas cautelares para garantizar la seguridad e integridad física de la Sra. Cruz Velázquez y demás integrantes.
El 8 de febrero de 2012 se logró la mesa de diálogo para exigir la terminación anticipada de los contratos de arrendamiento en Unión Hidalgo firmados con DEMEX. Ese día se acordó que habría una segunda reunión este sábado 25 de febrero en la Ciudad Administrativa de Oaxaca para recibir la respuesta formal de la empresa a la petición de terminar anticipadamente los contratos.
Descripción de los hechos:
El 22 de febrero de 2012, a las 15:30 de la tarde, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez en el municipio de Santa María Xadani, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Hasta el momento se desconoce su paradero y los cargos en su contra. La Defensora Cruz Velázquez goza de medidas cautelares emitidas por la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca desde el 14 de noviembre de 2011.
En el momento de su detención la defensora estaba acompañada por la abogada Maribel González Pedro. En ningún momento la PGR les permitió leer la orden de aprehensión así que se desconocen los motivos de la detención. Hasta el momento no ha sido posible confirmar que la Defensora Cruz Velázquez haya sido presentada ante las autoridades federales competentes, por lo que se teme por su seguridad e integridad física.
Lucila Bettina Cruz Velázquez es una reconocida defensora del derecho a la tierra y al territorio y co-fundadora de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. La Asamblea ha acompañado a una serie de campañas
para reivindicar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellas la organización comunitaria de los pueblos zapotecos e ikoots en resistencia a los proyectos eólicos de la región y al pueblo zapoteco de Xadani en contra de la alza de las tarifas eléctricas impuestas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La detención de la defensora Cruz Velázquez hace evidente la criminalización de la labor de las defensoras de derechos humanos y la ausencia de seguridades para las mujeres defensoras para ejercer su labor en un ambiente libre de violencia.
El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios se solidariza con la defensa legal, legítima y pacífica de la APIITDTT y el CRPEUH ante la entrada de proyectos que despojan a los pueblos y comunidades indígenas de sus tierras, territorios y recursos naturales, específicamente, condena las acciones de la empresa Desarrollos Eólicos de México, S.A. de C.V. (DEMEX), subsidiaria de la empresa española Renovalia Energy por violentar a los pueblos y comunidades del Istmo de Tehuantepec.
Exigimos la presentación y liberación inmediata e incondicional de la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez, asimismo exhortamos al gobierno del estado de Oaxaca tome de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física tanto de Lucila Bettina Cruz Velázquez como de Maribel González Pedro y demás integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 23 de Febrero de 2012
“Por que son Nuestra Fuente de Vida, Defendamos Nuestros Territorios”
Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
Servicios para una Educación Alternativa, EDUCA A.C.; Centro de Derechos Humanos
Bartolomé Carrasco Briseño, BARCA A.C.; Servicios del Pueblo Mixe, Ser Mixe A.C.; Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C.; Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, UNOSJO S.C.; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro Prodh A.C